Juegos de mesa: Terra Mare

Juegos Terra Mare

Terra Mare es un fascinante juego de mesa de colocación de losetas que invita a los jugadores a adentrarse en el mundo de la cartografía, donde deberán competir por controlar áreas de tierra y mar en un mapa en constante expansión. Diseñado para 2 a 4 jugadores, este juego ofrece una experiencia estratégica y de alta interacción, donde cada decisión puede inclinar la balanza a favor de un jugador o equipo. Con una duración aproximada de 40 minutos por partida, Terra Mare es ideal para quienes buscan un juego de ritmo ágil pero con profundidad táctica.

El juego es accesible tanto para jugadores novatos como experimentados, gracias a sus reglas sencillas y la posibilidad de ajustar la dificultad mediante diferentes modos de juego. A lo largo de la partida, los jugadores deberán decidir si expandirán las áreas terrestres o marítimas, intentando cerrar zonas específicas para obtener puntos de victoria y, en última instancia, ganar la partida.

El contenido de Terra Mare incluye losetas de tierra y mar, un marcador de puntuación integrado en la caja, fichas de acción, y elementos especiales como losetas de volcán/remolino y fichas de hito, que añaden variedad y complejidad a las partidas. La combinación de estos elementos permite que cada juego sea único y desafiante.

Ficha del juego de mesa de Terra Mare

ModeloTerra Mare
MarcaDevir
Precio€€
Jugadores2-4
Duración40 minutos
TipoTablero / Estrategia
DificultadMedia-Alta
EdadA partir de 14 años
Info del juegoConsultar

¿Cómo jugar a Terra Mare? - Terra Mare Juego de mesa

Terra Mare es un juego que desafía a los jugadores a construir y controlar áreas de tierra y mar mediante la colocación estratégica de losetas. El objetivo es acumular la mayor cantidad de puntos de victoria cerrando áreas en el mapa compartido. A continuación, te explicamos cómo preparar y jugar una partida.

Preparación de la partida de Terra Mare como se juega

Antes de comenzar a jugar, es fundamental preparar el tablero y los elementos necesarios para asegurar una partida fluida y equilibrada.

  • Asignación de roles: Los jugadores deciden quién controlará la tierra y quién el mar. Estos roles determinarán las estrategias y objetivos de cada jugador a lo largo de la partida.
  • Configuración inicial: Coloca la loseta inicial en el centro de la mesa. Esta loseta servirá como punto de partida para la construcción del mapa.
  • Preparación de las losetas: Mezcla las losetas restantes y divídelas en dos pilas de robo. Deja la loseta de volcán/remolino aparte, cerca de la caja del juego.
  • Distribución de losetas a los jugadores: Cada jugador roba dos losetas de las pilas de robo. Estas se colocan frente a ellos, con una cara visible para el oponente y la otra oculta.
  • Colocación del marcador de puntuación: Coloca el marcador de puntuación dentro de la caja del juego, donde cada jugador pondrá su marcador en la casilla inicial. Este marcador seguirá el progreso de los jugadores durante la partida.
Tablero Terra Mare

Desarrollo del juego

El juego se desarrolla en turnos alternos, donde los jugadores colocan losetas en el tablero común para expandir sus dominios de tierra o mar. El objetivo es maximizar la puntuación cerrando áreas específicas mientras se impide que el oponente haga lo mismo.

  • Colocación de losetas: En cada turno, el jugador activo elige una de sus losetas y la coloca en el tablero. La loseta debe estar en contacto con otra previamente colocada y su disposición debe respetar la continuidad de tierra y mar.
  • Uso de losetas de acción: Si la loseta jugada tiene un símbolo de acción (volver a jugar o robar), el jugador puede realizar la acción correspondiente. Volver a jugar permite colocar una segunda loseta, mientras que robar permite tomar una loseta del oponente.
  • Puntuación de áreas completadas: Si la colocación de la loseta completa una región de tierra o mar, el jugador correspondiente recibe puntos de victoria por cada loseta que forma esa área. Además, se otorgan puntos adicionales por los iconos de cruz presentes en la región.
  • Colocación de losetas especiales: Si un jugador cierra un área rodeada por seis bordes del mismo tipo, puede colocar la loseta de volcán/remolino en dicho espacio, añadiendo una capa extra de estrategia.
  • Reposición de losetas: Al finalizar su turno, el jugador roba nuevas losetas hasta tener dos disponibles nuevamente. Esto asegura que siempre haya opciones para el próximo turno.

Cómo se gana - Fin de la partida de Terra Mare

El objetivo de Terra Mare es acumular la mayor cantidad de puntos de victoria antes de que se agoten las losetas. La partida finaliza cuando todas las losetas han sido colocadas y se calculan los puntos finales.

  • Cálculo de puntos de victoria: Al final de la partida, los jugadores suman los puntos obtenidos durante la partida, que se han ido registrando en el marcador de puntuación.
  • Bonificación por áreas cerradas: Los jugadores pueden recibir puntos adicionales si han cerrado áreas específicas de manera eficiente, utilizando los iconos de cruz o las losetas especiales.
  • Declaración del ganador: El jugador o equipo con la mayor cantidad de puntos de victoria al final de la partida es declarado el ganador.

Variantes del juego

Terra Mare ofrece varias variantes para aumentar la complejidad y la rejugabilidad, adecuadas para aquellos jugadores que buscan un desafío adicional.

  • Montañas y coral: Esta variante introduce cadenas montañosas y arrecifes de coral que pueden ser conectados para ganar puntos adicionales. El jugador de tierra recibe puntos por las montañas, mientras que el jugador de mar lo hace por el coral.
  • Caravanas y barcos: En esta variante, los jugadores pueden obtener puntos al conectar caravanas o barcos en sus áreas. Además, al final de la partida, se otorgan puntos adicionales según el tipo de transporte predominante en cada grupo.
  • Hitos: Esta variante permite a los jugadores colocar discos de hito en áreas sin cerrar. El jugador que complete o rodee un área con un hito recibe puntos adicionales.
  • Modos a 3 y 4 jugadores: A tres jugadores, se introduce un tercer rol, el cartógrafo, que puntúa mediante las cadenas de montañas y coral. A cuatro jugadores, se forman equipos de dos, enfrentando tierra contra mar en una competencia por el control del mapa.