Los mejores juegos de mesa de Cortex Challenge

El cortex es uno de los juegos de mesa de habilidad más populares del mercado. En Cortex Challenge tendrás que enfrentarte al resto de jugadores en ocho tipos de retos únicos que pondrán a prueba tus habilidades cognitivas básicas. Se trata de un juego de mesa de percepción rápida en el que la velocidad, la reacción y la retentiva serán factores básicos para salir victorioso.
El juego necesita de 2 a 6 jugadores para poder llevar a cabo partidas frenéticas y divertidas. Existen diferentes versiones, modelos y extensiones de este singular juego de mesa de habilidad, por lo que te dejamos a continuación una lista para que descubras el Cortex que mejor se adapta a tus gustos.
¿Cuál de los 3 mejores juegos de mesa de Cortex comprar?
A continuación vamos a hacer una recopilación de los 3 mejores juegos de mesa de Cortex Challenge que comprar en el mercado. Para ello, mostraremos una lista de juegos de mesa de Cortex.
EL MÁS VENDIDO | EL MÁS SINGULAR | EL MÁS LLAMATIVO | |
Modelo | Cortex clásico original | Cortex Junior | Cortex 2 |
---|---|---|---|
Imagen | ![]() | ![]() | ![]() |
Marca | Zygomatic | Zygomatic | Zygomatic |
Precio | € | € | € |
Jugadores | 2-6 | 2-6 | 2-6 |
Duración | 15 minutos | 15 minutos | 15 minutos |
Tipo | Habilidad Cartas Diversión Velocidad Pruebas | Habilidad Cartas Diversión Velocidad Pruebas Niños | Habilidad Cartas Diversión Velocidad Pruebas |
Dificultad | Media-Baja | Media-Baja | Media-Baja |
Edad | A partir de 8 | A partir de 6 | A partir de 8 |
Info del juego | Consultar | Consultar | Consultar |
Recopilación de los juegos de mesa de Cortex
El Cortex Challenge es la primera edición de este interesante juego de habilidad para jugar con amigos y familiares. Esta versión cuenta con ocho tipos de retos diferentes que estimularán tu cerebro, haciendo que trabajes tu memoria, tu agilidad visual, tu coordinación o tu capacidad de razonamiento. Las pruebas de este juego son muy sencillas, teniendo que superarlas rápidamente para poder continuar con tu turno y vencer.
La versión Cortex Kids es la versión para niños de este popular juego de mesa de habilidad. Si quieres divertirte con los más pequeños de la casa en pruebas que lograrán sacar el máximo partido a las habilidades cognitivas de los jugadores, esta versión es una genial idea. El Cortex Challenge Kids sigue las reglas básicas del Cortex Original.
El Cortex Challenge 2 es la versión mejorada con nuevas pruebas de este interesante juego de mesa de habilidad. Este juego de mesa, debido a su popularidad, cuenta con diferentes versiones adicionales, como el Cortex 2, el Cortex 3 o el Cortex +, los cuales incorporan nuevas pruebas y retos a los principales de la saga. Asimismo, existen versiones temáticos como el Cortex Geo. Por tanto, si quieres investigar entre los juegos de nuestra web para encontrar aquel que mejor se adapte a tus gustos y al de tus amigos.
Otros juegos de mesa de Cortex de Amazon
¿Cómo jugar al Cortex?
La forma para comenzar a jugar al Cortex con amigos es muy sencilla, siendo un juego de mesa de habilidad que pondrá a prueba diferentes capacidades cognitivas.
- Objetivo: Lo primero que debes saber para jugar al Cortex es que este juego se basa en la resolución rápida de diferentes pruebas. Las pruebas están marcadas en cartas, existiendo 8 tipos de desafíos en la versión clásica del juego. Las pruebas básicas son memoria, laberinto, coordinación, duplicados, frecuencia, razonamiento, color y táctil.
- Dificultad: El juego es muy sencillo y muy fácil de entender, siendo un juego de mesa perfecto para divertirse cualquier tarde con amigos.
- Pruebas: Las pruebas básicas de la versión inicial de este juego son:
- Duplicados: El objetivo es descubrir la imagen que se repite dos veces.
- Frecuencia: El objetivo es descubrir cual es el número que más se repite.
- Color: El objetivo es descubrir el color que está escrito en su mismo color.
- Táctil: El objetivo es descubrir que objeto se esconde tras la carta solo con el tacto.
- Razonamiento: El objetivo es deducir cual es la ficha que corresponde a la figura.
- Memoria: El objetivo es recordar las figuras existentes en la carta.
- Laberinto: El objetivo es descubrir la salida del laberinto.
- Coordinación: El objetivo es ser capaz de colocar los dedos de la mano como indica la figura.
- Otras versiones cuentan con pruebas diferentes a las citadas en esta lista