Juegos de mesa: Quién por qué

Juegos Quién Por Qué

Quién por qué es un divertido y creativo juego de mesa que desafía a los jugadores a conectarse mentalmente para elegir a la criatura correcta a través de votaciones secretas. Dirigido a niños a partir de los 8 años, este juego fomenta la comunicación, la creatividad y la toma de decisiones en grupo. Con partidas rápidas de unos 20 minutos, Quién por qué es ideal tanto para familias como para amigos que buscan un reto cooperativo. Este juego pone a prueba la capacidad de los jugadores para interpretar las preguntas y respuestas, y también su habilidad para entender cómo piensan los demás, lo que lo convierte en una experiencia social muy entretenida.

El objetivo de Quién por qué es sencillo: a través de preguntas, los jugadores deben identificar a la criatura correcta entre una serie de opciones, utilizando para ello su intuición y las respuestas que otros jugadores han dado. Las votaciones secretas añaden un elemento de sorpresa, ya que los jugadores nunca saben con certeza qué criatura elegirá el resto del grupo. Al final, la clave del éxito radica en trabajar juntos, comprender las pistas de los demás y tomar decisiones inteligentes.

El juego incluye 70 cartas de criatura, 46 cartas de pregunta, 48 fichas de voto, 6 fichas de posición, 8 fichas de conexión y las reglas del juego. Todos estos componentes están diseñados para hacer de cada partida una experiencia única y divertida, llena de risas y sorpresas.

Ficha del juego de mesa de Quién por qué

ModeloQuién por qué
MarcaLúdilo
Precio€€
Jugadores3-8
Duración20 minutos
TipoCartas / Niños
DificultadMedia-Baja
EdadA partir de 8 años
Info del juegoConsultar

¿Cómo jugar a Quién por qué? - Quién por qué Juego de mesa

El juego de mesa Quién por qué se juega con una mecánica cooperativa, ya que el objetivo principal es identificar la criatura adecuada a través de una serie de preguntas y votaciones. Los jugadores deben conectarse entre sí, utilizando su intuición para votar de manera coordinada y elegir la misma criatura. Y el éxito en este juego depende de la habilidad para entender las respuestas de los demás y realizar deducciones acertadas. La partida es rápida y dinámica, con una duración de aproximadamente 20 minutos.

Preparación de la partida de Quién por qué como se juega

Antes de empezar, sigue estos pasos para preparar el juego de manera adecuada y asegurarte de que todo esté listo para comenzar:

  1. Barajar las cartas de criatura y pregunta: Baraja bien las 70 cartas de criatura y las 46 cartas de pregunta, asegurándote de que estén mezcladas al azar. Coloca ambos mazos en el centro de la mesa, donde todos los jugadores puedan acceder a ellos fácilmente.
  2. Repartir las fichas de voto y posición: Cada jugador recibe un conjunto de fichas de voto, que utilizará durante la partida para emitir su elección de criatura. Además, reparte las fichas de posición, que indican el orden de juego.
  3. Colocar las fichas de conexión: Coloca las 8 fichas de conexión en el centro de la mesa. Estas fichas serán clave para coordinar las decisiones de los jugadores y establecer una estrategia de grupo.
  4. Elegir al jugador inicial: Decide al azar qué jugador será el primero en leer la pregunta inicial. El juego sigue en sentido de las agujas del reloj.
  5. Explicar las reglas: Asegúrate de que todos los jugadores entiendan las reglas básicas del juego, incluyendo cómo funcionan las votaciones y el objetivo de conectar las respuestas para identificar la criatura correcta.
Quién Por Qué Tablero

Desarrollo del juego

El desarrollo de Quién por qué se basa en turnos, en los que cada jugador responde preguntas y vota de manera secreta para elegir la criatura que mejor se ajuste a la situación descrita. A continuación te explicamos paso a paso cómo se desarrolla una partida:

  • Leer una carta de pregunta: El jugador inicial toma una carta del mazo de preguntas y la lee en voz alta para que todos la escuchen. Las preguntas suelen ser intrigantes o divertidas, y pueden variar en complejidad, lo que añade un toque único a cada partida.
  • Seleccionar una criatura: A partir de la pregunta leída, cada jugador debe observar las cartas de criatura dispuestas en la mesa y, sin decir nada, seleccionar en secreto la criatura que mejor responda a la pregunta. Esta elección se realiza de manera individual, utilizando las fichas de voto.
  • Emitir el voto: Cada jugador coloca su ficha de voto de manera secreta, indicando su elección de criatura. El voto es un momento crucial, ya que los jugadores deben tratar de conectar con los demás y votar por la misma criatura.
  • Revelar las votaciones: Una vez que todos los jugadores han emitido su voto, se revelan las fichas para ver qué criatura ha sido seleccionada por cada uno. Aquí es donde la estrategia entra en juego, ya que el objetivo es coordinarse con los demás jugadores para elegir a la misma criatura.
  • Evaluar la conexión: Si la mayoría de los jugadores ha votado por la misma criatura, han demostrado una buena conexión y reciben un punto como equipo. Si las votaciones están dispersas entre diferentes criaturas, no se otorgan puntos en ese turno.
  • Cambio de turno: Después de cada ronda de votación, el siguiente jugador en el orden de turno toma una nueva carta de pregunta y repite el proceso. El juego continúa hasta que todos los jugadores hayan tenido la oportunidad de leer al menos una pregunta, o hasta que se decida el número de rondas que se jugarán.

Cómo se gana - Fin de la partida de Quién por qué

El objetivo final de Quién por qué es acumular la mayor cantidad de puntos como equipo, demostrando una fuerte conexión entre los jugadores. Al finalizar las rondas, el equipo evalúa cuántos puntos han conseguido en total. A continuación, te explicamos las formas de ganar:

  • Puntuación por conexión: Cada vez que la mayoría de los jugadores vota por la misma criatura, el equipo gana un punto. Al final de la partida, se suman los puntos acumulados para determinar cuán bien conectados han estado los jugadores.
  • Ganar en equipo: A diferencia de otros juegos competitivos, Quién por qué se juega en equipo. El éxito no depende de un solo jugador, sino de la capacidad del grupo para pensar de manera similar y votar de forma coordinada.
  • Personalización de la puntuación: Los jugadores pueden establecer un número objetivo de puntos antes de comenzar la partida. Por ejemplo, si deciden que el objetivo es alcanzar 10 puntos, el juego finalizará cuando el equipo alcance esa meta. Esto añade flexibilidad y permite ajustar la duración del juego según las preferencias del grupo.

Variantes del juego

Quién por qué es un juego que se presta fácilmente a diferentes variantes para añadir más diversión o para adaptarse a distintos tipos de jugadores. A continuación, te proponemos algunas variantes para hacer que cada partida sea única:

  • Variante de tiempo limitado: Si quieres añadir un toque de presión al juego, puedes introducir un temporizador para las rondas de votación. Cada jugador tendrá un tiempo límite para emitir su voto. Esto aumenta la tensión y obliga a los jugadores a tomar decisiones más rápidas e intuitivas.
  • Variante competitiva: En lugar de jugar en equipo, los jugadores pueden competir de manera individual para ver quién logra la mayor cantidad de puntos. En este caso, cada jugador intentará conectar con el mayor número de personas posible, pero al mismo tiempo deberá intentar destacarse de los demás.
  • Modo creativo: Para añadir más creatividad al juego, los jugadores pueden crear sus propias preguntas o criaturas, utilizando las fichas y las cartas en blanco que vienen incluidas en el juego. Esto permite personalizar las partidas, adaptándolas a los gustos y preferencias de los jugadores.
  • Partida inversa: En esta variante, en lugar de elegir la criatura adecuada a partir de una pregunta, los jugadores deben formular preguntas basadas en la criatura seleccionada. Este enfoque cambia completamente la dinámica del juego, obligando a los jugadores a ser más creativos e ingeniosos.