Juegos de mesa: Operación Dinamita

Operación Dinamita es un juego de mesa diseñado para niños a partir de 7 años, que combina la diversión de un juego de memoria con el desafío del cálculo matemático. Es ideal para aquellos que buscan una actividad entretenida y educativa, ya que se trata de encontrar coincidencias entre cartas, además de que también permite a los jugadores practicar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de manera rápida y dinámica. Con partidas que duran alrededor de 15 minutos, este juego es perfecto para jugar en familia o entre amigos, fomentando la competitividad sana y el aprendizaje simultáneo.
Lo que diferencia a Operación Dinamita de otros juegos de memoria es el uso de cartas especiales, como las cartas de dinamita y de detonador, que añaden una capa extra de estrategia a la jugabilidad. Los jugadores deben estar atentos a las cartas que voltean, pero también a cómo pueden utilizar sus cartas de detonador para realizar operaciones que les permitan emparejar cartas con diferentes valores. Este aspecto convierte cada partida en un reto mental y de razonamiento, lo que mantiene a los jugadores enganchados desde el principio hasta el final.
El contenido del juego incluye 60 cartas de explosivo, 22 cartas de detonador y 2 cartas de dinamita. Además, vienen incluidas las reglas del juego, todo empaquetado en una caja compacta que facilita su transporte y lo convierte en un excelente regalo para niños y familias.
Ficha del juego de mesa de Operación Dinamita
Modelo | Operación Dinamita |
Marca | Ludilo |
Precio | € |
Jugadores | 2-6 |
Duración | 15 minutos |
Tipo | Cartas / Niños |
Dificultad | Baja |
Edad | A partir de 7 años |
Info del juego | Consultar |
¿Cómo jugar a Operación Dinamita? - Operación Dinamita Juego de mesa
Operación Dinamita es un juego sencillo de entender pero lleno de estrategias. El objetivo principal es encontrar parejas de cartas utilizando la memoria y las habilidades matemáticas y los jugadores deben voltear cartas e intentar encontrar coincidencias numéricas. Si no las encuentran, pueden utilizar las cartas de detonador para modificar los valores y crear una coincidencia. Al final de la partida, el jugador con más cartas ganadas será el vencedor.
Preparación de la partida de Operación Dinamita como se juega
La preparación de Operación Dinamita es rápida y sencilla, permitiendo que los jugadores comiencen a disfrutar del juego en pocos minutos. Sigue estos pasos para que todo esté listo:
- Barajar las cartas de explosivo: Comienza barajando bien las cartas de explosivo, que contienen los números que los jugadores intentarán emparejar a lo largo de la partida.
- Crear la cuadrícula de explosivos: Coloca nueve cartas de explosivo bocabajo en el centro de la mesa, formando una cuadrícula de 3×3. Esta será la caja de explosivos donde los jugadores buscarán coincidencias.
- Repartir las cartas de detonador: Baraja las cartas de detonador y reparte tres cartas a cada jugador si hay solo dos participantes, o dos cartas si son tres o más jugadores. Cada jugador puede revisar sus cartas, ya que las utilizarán para realizar operaciones matemáticas durante la partida.
- Colocar los mazos: Coloca el mazo de cartas de explosivo y el de cartas de detonador junto a la cuadrícula, asegurándote de que ambos estén accesibles para todos los jugadores.
- Decidir quién comienza: Elige al jugador que comenzará el juego. Una vez listo, el primer jugador puede comenzar a voltear cartas.

Desarrollo del juego
El desarrollo de Operación Dinamita sigue un formato de turnos, donde cada jugador debe voltear cartas y realizar operaciones matemáticas si es necesario para crear coincidencias. A continuación te explicamos cómo se desarrolla el juego paso a paso:
- Voltear dos cartas: En su turno, el jugador debe voltear dos cartas de la cuadrícula. Si las dos cartas tienen el mismo número, el jugador las gana y las coloca en su pila personal de puntos.
- Uso de cartas de detonador: Si las cartas volteadas no tienen el mismo número, el jugador puede usar una o más de sus cartas de detonador. Estas cartas permiten realizar operaciones matemáticas como sumar, restar, multiplicar o dividir uno o ambos números para que coincidan. Si lo consigue, también podrá quedarse con esas cartas.
- Cartas especiales: Durante la partida, los jugadores pueden encontrar cartas especiales, como la carta de dinamita. Esta carta «explota» cuando se voltea, lo que permite al jugador llevarse esa carta y todas las que están a su alrededor en la cuadrícula.
- Reposición de cartas: Tras voltear dos cartas, el jugador debe reponer las cartas de la cuadrícula con nuevas cartas de explosivo del mazo. Esto asegura que siempre haya nueve cartas en juego.
- Fin del turno: Si el jugador no puede encontrar una coincidencia ni usar sus cartas de detonador, su turno termina y roba nuevas cartas de detonador para volver a tener las mismas con las que empezó.
Cómo se gana - Fin de la partida de Operación Dinamita
El fin de la partida de Operación Dinamita llega cuando ya no quedan cartas en el mazo de explosivo o no es posible hacer más combinaciones. El jugador con más cartas ganadas en su pila será declarado ganador. A continuación, te explicamos las formas de ganar:
- Tener la mayor cantidad de cartas: El jugador que haya acumulado la mayor cantidad de cartas, tanto de explosivo como de detonador, será el ganador de la partida.
- Uso efectivo de las cartas de detonador: Los jugadores que hayan utilizado de manera estratégica sus cartas de detonador para crear más coincidencias durante el juego tendrán más posibilidades de ganar, ya que estas cartas permiten modificar los números y obtener más puntos.
- Aprovechar las cartas especiales: Las cartas de dinamita y cerilla pueden cambiar radicalmente el curso del juego. Los jugadores que sepan cuándo usarlas en el momento adecuado tendrán una ventaja significativa sobre sus oponentes.
Variantes del juego
Operación Dinamita es un juego que se presta fácilmente a diferentes variantes para hacer las partidas más interesantes o adaptarlas a distintos niveles de habilidad. A continuación te proponemos algunas variantes:
- Variante avanzada de operaciones: Para jugadores más avanzados, puedes introducir reglas adicionales que limiten el uso de las cartas de detonador. Por ejemplo, los jugadores podrían estar obligados a usar solo una operación por turno, lo que aumenta la dificultad y exige más estrategia a la hora de emparejar cartas.
- Partidas en equipo: Si juegas con un grupo grande, puedes dividir a los jugadores en equipos. Cada equipo trabajará en conjunto para recordar las cartas y realizar las operaciones necesarias para emparejar números. Esto añade un elemento colaborativo y de trabajo en equipo al juego.
- Modo contrarreloj: En esta variante, los jugadores tienen un tiempo limitado para voltear cartas y hacer sus movimientos. Utilizando un temporizador, cada jugador tendrá, por ejemplo, 30 segundos para realizar todas las operaciones necesarias. Si no lo logran en ese tiempo, su turno termina automáticamente.
- Variante educativa: Para reforzar el aspecto educativo del juego, los adultos pueden pedir a los niños que expliquen verbalmente las operaciones que han realizado para emparejar los números. Esto aumenta el desafío y fortalece el aprendizaje de las habilidades matemáticas.