Juegos de mesa: Sand
Sand es un juego de mesa de gestión de recursos y estrategia ambientado en un futuro apocalíptico. Diseñado por los autores argentinos Ariel Costanzo y Javier Pelisari, con ilustraciones de Ernest Sala y Mado Peña, este juego ofrece una experiencia inmersiva donde los jugadores deben atravesar vastas dunas desérticas, transportar mercancías y devolver la vida a un desolado océano de arena.
En Sand, te pondrás en la piel de un intrépido viajero del desierto montado en una gigantesca oruga, navegando por ciudades antiguas y recogiendo recursos. El juego combina elementos de trabajo en equipo y aventura, donde la cooperación entre los jugadores es crucial para superar obstáculos y cumplir misiones. Con un tiempo de juego estimado de 120 minutos, Sand está diseñado para 1 a 4 jugadores mayores de 14 años, ofreciendo una profundidad estratégica que requiere atención y planificación.
Los componentes del juego incluyen un tablero principal, un tablero personal, dados, losetas de compañeros y de campamento, cartas de misión, fichas de tribu menor, y cubos que representan diferentes tipos de mercancías. Todo esto se complementa con un pedestal de dados y un indicador de fase y turno, proporcionando a los jugadores todas las herramientas necesarias para embarcarse en esta épica aventura desértica.
Ficha del juego de mesa de Sand
Modelo | Sand |
Marca | Devir |
Precio | €€ |
Jugadores | 1-4 |
Duración | +120 minutos |
Tipo | Tablero / Estrategia |
Dificultad | Media |
Edad | A partir de 8 años |
Info del juego | Consultar |
¿Cómo jugar a Sand? - Sand Juego de mesa
Sand es un juego de estrategia y gestión de recursos donde los jugadores deben completar misiones y transportar mercancías a través de un vasto desierto. Durante seis rondas, divididas en tres fases (mañana, tarde y noche), los jugadores realizarán diversas acciones para ganar dinero y devolver la vida al desierto.
Preparación de la partida
Para comenzar a jugar a Sand, es esencial preparar adecuadamente todos los componentes del juego. Sigue estos pasos para asegurarte de que todo esté listo:
- Coloca el tablero de juego en el centro de la mesa y distribuye los cubos de mercancías (plantas, artesanías, reliquias y rocas yakura) en los espacios correspondientes.
- Sitúa las losetas de campamento celeste en las zonas más cercanas al mar y las grises en las más cercanas a las montañas.
- Dispón las fichas de tribu menor sobre las losetas de campamento, colocando una de cada valor en cada una.
- Coloca las orugas de los jugadores en el puerto, donde comenzarán su viaje.
- Organiza las cartas de misión en pilas según su reverso y puntos oscuros, y luego apila una cantidad de cartas igual al número de jugadores más uno para cada jornada, devolviendo el resto a la caja.
- Muestra las cartas de misión de la primera jornada y ordénalas según el número en el centro inferior, con el valor más alto junto al mazo y el más bajo a la derecha.
- Distribuye las fichas de acción y coloca los indicadores de fase en la mañana y de turno en el orden inicial.
- Cada jugador recibe un diario de viaje, cinco monedas y ajusta sus registros de hidratación, comida, salud, oraciones y desprestigio en el tablero personal.
- El jugador inicial lanza los dados y, si no le gusta el resultado, puede relanzarlos una vez. Luego, los coloca en el pedestal de dados.
Desarrollo del juego
Durante el juego, los jugadores se turnarán para realizar acciones en las fases de mañana, tarde y noche. Cada fase se compone de varias acciones que los jugadores pueden realizar utilizando sus fichas de acción.
- Elegir fichas de acción: Baja las fichas activas a la sección de acciones. Al principio, hay tres espacios disponibles, desbloqueando un cuarto al evolucionar la oruga.
- Viajar: Usa una ficha de acción para mover tu oruga de un punto a otro en el mapa. Debes pagar el costo en agua, comida y salud para recorrer el camino elegido.
- Cargar mercancías: En una ciudad, usa una ficha del color de la mercancía para cargarla en tu oruga. La ficha queda ocupada mientras la mercancía esté cargada.
- Entregar mercancías: Viaja a un campamento o al puerto para entregar las plantas y cobra la recompensa según la tarifa básica o superior del campamento.
- Evolucionar la oruga: Al realizar entregas, puedes evolucionar tu oruga para mejorar sus capacidades y desbloquear más espacios de acción.
- Cuidar la oruga: Usa fichas de acción para subir los registros de hidratación, comida y salud de la oruga, asegurándote de que esté en condiciones óptimas para viajar.
- Colocar refugio: Coloca tu refugio en el tablero para almacenar mercancías y facilitar futuras entregas.
- Usar compañeros: Activa las habilidades de tus compañeros de viaje para obtener ventajas adicionales.
Como se gana en Sand
El objetivo del juego es acumular la mayor cantidad de dinero al final de las rondas.
- Acumular dinero: Realiza entregas de mercancías y completa misiones para ganar dinero.
- Especialización: Reclama sellos de especialización para obtener monedas adicionales por cada mercancía entregada.
- Fichas de tribu menor: Al final de la partida, los jugadores con más puntos de fichas de tribu menor obtienen 12 monedas adicionales.
- Fichas de canción: Los jugadores con más fichas de canción en el tablero obtienen 3 monedas por cada una de ellas.
- Misiones completadas: Al final de la partida, revisa las misiones obtenidas y cobra las recompensas indicadas si has cumplido sus requisitos.
Variantes del juego
Sand ofrece diversas variantes para diversificar la experiencia de juego:
- Modo Solitario: Juega contra el Hasr y el espíritu Yamamushi, con tres niveles de dificultad.
- Personajes específicos: En lugar del personaje genérico, puedes elegir entre ocho personajes únicos que ofrecen ventajas estratégicas específicas.
- Cartas de misión: Selecciona cartas de misión que te ofrecen objetivos a cumplir y recompensas al final del juego, adaptando tu estrategia según las misiones seleccionadas.