Juegos de mesa: Dingo

Dingo es un juego de mesa familiar que combina la rapidez mental con la habilidad para formar palabras. Este juego, diseñado para ser disfrutado tanto por niños como por adultos, pone a prueba la atención y la capacidad de identificar rápidamente combinaciones de sílabas para crear palabras. Cada partida está llena de emoción, ya que los jugadores deben competir para ser los primeros en quedarse sin cartas mientras evitan cometer errores que les puedan costar penalizaciones. Gracias a su naturaleza dinámica y reglas simples, Dingo se convierte en una excelente opción para reuniones familiares o tardes de juego entre amigos.
El juego está orientado para jugadores a partir de 7 años, y pueden participar de 2 a 5 jugadores por partida. Las partidas, además de ser rápidas y entretenidas, son perfectas para fomentar el pensamiento ágil y la interacción entre los participantes. Lo que hace a Dingo especial es su equilibrio entre la formación de palabras y las cartas de acción, las cuales añaden un componente extra de estrategia y sorpresa en cada turno.
El contenido de Dingo incluye un mazo de 40 cartas de sílabas, 4 cartas de cambio de sentido, 4 cartas de pausa, 4 cartas de Dingo, 3 cartas de semáforo e instrucciones en castellano. Todo ello empaquetado en una caja compacta, lo que lo hace fácil de transportar y perfecto para llevarlo a cualquier lugar.
Ficha del juego de mesa de Dingo
Modelo | Dingo |
Marca | Átomo |
Precio | €€ |
Jugadores | 2-5 |
Duración | 10 minutos |
Tipo | Cartas / Niños |
Dificultad | Baja |
Edad | A partir de 7 años |
Info del juego | Consultar |
¿Cómo jugar a Dingo? - Dingo Juego de mesa
Dingo es un juego de cartas rápido y sencillo en el que los jugadores deben formar palabras a partir de sílabas. El objetivo es ser el primero en quedarse sin cartas en la mano, mientras se evitan las penalizaciones por formar palabras incorrectas o tardar demasiado en responder. Cada carta jugada puede desencadenar una acción especial o un cambio en la dinámica del turno, lo que mantiene a todos los jugadores atentos y reactivos durante toda la partida.
Preparación de la partida de Dingo como se juega
Antes de empezar a jugar a Dingo, es necesario realizar algunos pasos para preparar el mazo de cartas y organizar la mesa de juego. A continuación, te explicamos cómo prepararlo de manera sencilla y rápida:
- Barajar las cartas: Toma todas las cartas del mazo, incluyendo las cartas de sílabas, de acción y de semáforo, y barájalas bien para asegurar una distribución aleatoria durante la partida.
- Repartir las cartas: Reparte el mismo número de cartas a cada jugador. Estas cartas se mantendrán boca abajo en la mano de cada jugador, de forma que no puedan verlas hasta que sea su turno para jugar.
- Decidir el primer jugador: El primer jugador será aquel que, tras una votación o sorteo rápido, inicie la partida. A partir de ahí, el juego seguirá en sentido horario.
- Colocar el mazo restante: Coloca el mazo de cartas boca abajo en el centro de la mesa, donde todos los jugadores puedan acceder fácilmente para tomar cartas nuevas si es necesario.
- Establecer las reglas de penalización: Asegúrate de que todos los jugadores comprendan que si fallan al formar una palabra o responden de manera incorrecta a una carta de acción, recibirán una penalización en forma de cartas extra que añadirán a su mano.
Desarrollo del juego
El desarrollo de Dingo es muy dinámico y se basa en turnos rápidos en los que los jugadores deben jugar una carta de su mano y realizar la acción correspondiente. A continuación, te explicamos cómo se lleva a cabo cada turno y qué debes tener en cuenta para ganar la partida:
- Jugar una carta: Cada jugador, durante su turno, debe tomar la primera carta de su mazo y jugarla en el centro de la mesa, boca arriba. Esta carta puede ser una sílaba o una carta de acción especial, dependiendo de lo que toque.
- Formar una palabra: Si la carta jugada es una sílaba, todos los jugadores deben intentar formar una palabra utilizando esa sílaba y la anterior que ya está sobre la mesa. El primero en decir una palabra válida será el ganador de esa ronda.
- Penalización por errores: Si un jugador inventa una palabra o tarda demasiado en decir una, será penalizado. La penalización consiste en tomar dos cartas adicionales del mazo y añadirlas a su mano, lo que le dificultará quedarse sin cartas rápidamente.
- Cartas de acción: Durante el juego, pueden aparecer varias cartas de acción que modifican la dinámica. Algunas de estas cartas son:
- Cambio de sentido: Cuando se juega esta carta, la dirección del turno cambia. Esto añade una capa extra de estrategia, ya que los jugadores deben adaptarse rápidamente al nuevo orden.
- Carta de pausa: La siguiente persona en el turno perderá su oportunidad de jugar, lo que puede ser ventajoso para quien esté buscando adelantar.
- Carta de Dingo: Todos los jugadores deben gritar «Dingo» y colocar su mano sobre la carta. El último en hacerlo será penalizado con cartas adicionales.
- Carta de semáforo: Los jugadores deben decir rápidamente el color de la carta que está justo debajo de la carta de semáforo jugada. El que se equivoque o sea el último en hacerlo será penalizado.
- Cambio de sentido: Cuando se juega esta carta, la dirección del turno cambia. Esto añade una capa extra de estrategia, ya que los jugadores deben adaptarse rápidamente al nuevo orden.
- Cambio de turno: Después de cada jugada, el turno pasa al siguiente jugador en la dirección establecida. El objetivo es que cada jugador logre deshacerse de todas sus cartas antes que los demás.
Cómo se gana - Fin de la partida de Dingo
El objetivo principal de Dingo es ser el primero en quedarse sin cartas en la mano. Sin embargo, hay ciertas reglas adicionales que determinan cómo finalizar la partida y quién es el ganador:
- Quedarse sin cartas: El primer jugador que logre deshacerse de todas sus cartas será declarado ganador de la partida.
- Penalizaciones: Si un jugador acumula demasiadas penalizaciones y se queda con muchas cartas en su mano, sus probabilidades de ganar disminuirán, ya que le costará más tiempo deshacerse de todas ellas.
- Condiciones de empate: Si dos jugadores se quedan sin cartas al mismo tiempo, se puede realizar una ronda de desempate en la que se juegue una última carta y se desafíe a los jugadores a formar una palabra con rapidez.
- Reglas opcionales: Los jugadores pueden decidir al inicio de la partida si quieren establecer un límite de tiempo o un número máximo de rondas. En ese caso, el jugador con menos cartas al final del tiempo o rondas será el ganador.
Variantes del juego
Existen algunas variantes que pueden añadir un toque especial y personalizar la experiencia de juego. A continuación, te proponemos algunas opciones:
- Variante para niños pequeños: Puedes simplificar las reglas para los jugadores más jóvenes, permitiendo que tengan más tiempo para formar palabras o eliminando las penalizaciones por errores.
- Variante de palabras avanzadas: Para jugadores más experimentados, puedes aumentar la dificultad añadiendo la regla de que las palabras formadas deben tener un mínimo de tres sílabas o incluir un tema específico, como animales o alimentos.
- Variante de juego rápido: Si deseas una partida aún más rápida, puedes reducir el número de cartas en el mazo o establecer que cada ronda debe completarse en menos de 10 segundos. Esto aumentará la presión y el nivel de competitividad entre los jugadores.
- Variante colaborativa: En lugar de competir individualmente, los jugadores pueden formar equipos y colaborar para formar las palabras. Esto convierte el juego en una experiencia más cooperativa y divertida.