Juegos de mesa: La marcha del progreso
La Marcha del Progreso es un juego de mesa diseñado por Alan Paull que permite a dos jugadores sumergirse en diversos períodos históricos a través de una serie de escenarios estratégicos. Publicado en español por 2 Tomatoes Games, este micro wargame se destaca por su capacidad para representar conflictos militares a pequeña escala, desde la Guerra de los Treinta Años hasta la Segunda Guerra Mundial. Cada partida ofrece una experiencia única, ya que los jugadores deben adaptarse a las reglas y configuraciones específicas de cada escenario.
Este juego es ideal para aquellos que disfrutan de los desafíos estratégicos y de la historia militar. A lo largo de las partidas, los jugadores deberán controlar países, reclutar ejércitos y desplegar tácticas bélicas para acumular puntos de victoria. La combinación de cartas de acción, dados y marcadores crea una dinámica de juego emocionante y competitiva que pone a prueba la destreza estratégica de los jugadores.
La Marcha del Progreso incluye componentes de alta calidad que aseguran una experiencia de juego duradera y satisfactoria. La caja del juego contiene 4 cartas de país, 16 cartas de acción, 1 carta de iniciativa, 1 carta de secuencia de acciones, 41 cartas de escenario, 18 cubos de colores, 6 peones de ejército, 6 dados de 6 caras, un libro de reglas y un libro de escenarios.
Ficha del juego de mesa de La marcha del progreso
| Modelo | La marcha del progreso |
| Marca | 2Tomatoes Games |
| Precio | €€ |
| Jugadores | 2 |
| Duración | 45 minutos |
| Tipo | 1 vs 1 / Estrategia |
| Dificultad | Media |
| Edad | A partir de 8 años |
| Info del juego | Consultar |
¿Cómo jugar a La marcha del progreso? - La marcha del progreso Juego de mesa
La Marcha del Progreso es un juego estratégico para dos jugadores que se desarrolla a lo largo de diversos escenarios históricos. Cada escenario presenta reglas y configuraciones específicas que los jugadores deben seguir para lograr la victoria.
Preparación de la partida
Antes de comenzar una partida de La Marcha del Progreso, es esencial preparar el tablero y los componentes del juego. A continuación, se detallan los pasos para la preparación de la partida:
- Seleccionar un escenario: Los jugadores deben escoger uno de los escenarios disponibles en el libro de escenarios. Cada escenario tiene reglas y configuraciones específicas que deben seguirse.
- Configurar el tablero: Colocar las cartas de patria y las cartas de país neutral según las indicaciones del escenario seleccionado.
- Distribuir los dados: Colocar los dados correspondientes con los valores indicados en el escenario sobre las cartas de país.
- Preparar la reserva de puntos de victoria: Colocar los cubos de puntos de victoria en una reserva accesible para ambos jugadores.
- Colocar la carta de secuencia de acciones: Colocar esta carta a un lado del tablero para guiar el orden de las acciones durante la partida.
- Distribuir las cartas de acción: Cada jugador recibe una mano de cartas de acción de su color, según lo indicado en el escenario.
- Determinar la iniciativa: Cada jugador lanza un dado, y el que obtenga la tirada más alta recibe la carta de iniciativa, colocándola mostrando su color. En caso de empate, se vuelve a tirar.
- Posicionar los ejércitos: Colocar los ejércitos en las cartas de país según lo indicado en el escenario. Los ejércitos restantes se dejan en la reserva.
Desarrollo del juego
La partida de La Marcha del Progreso se desarrolla a lo largo de varias rondas, durante las cuales los jugadores realizan acciones estratégicas para controlar países y acumular puntos de victoria. Cada ronda se desarrolla en los siguientes pasos:
- Planificación: Los jugadores escogen simultáneamente una carta de acción de su mano y la colocan bocabajo en su zona de juego. No se puede jugar la carta de puntuar si el jugador no tiene al menos una carta en su pila de cartas jugadas.
- Resolución: Los jugadores revelan sus cartas de acción y las resuelven en el siguiente orden:
- Mover: Mover ejércitos de una carta de país a otra adyacente. Si se mueve un ejército atrincherado, este queda en pie.
- Reclutar: Colocar un ejército de la reserva personal en la carta de patria del jugador. No tiene efecto si la patria está ocupada por el enemigo.
- Atrincherar: Tumbar uno de los ejércitos en pie, otorgando una bonificación defensiva.
- Atacar: Resolver combates entre ejércitos en un país específico. La fuerza de los ejércitos se determina por los dados y las bonificaciones aplicables.
- Mejorar: Reducir el valor de un dado de puntos de victoria en un país controlado y aumentar el dado de fuerza en la patria.
- Puntuar: Anotar puntos de victoria según los valores en los dados de puntos de victoria en los países controlados.
- Mover: Mover ejércitos de una carta de país a otra adyacente. Si se mueve un ejército atrincherado, este queda en pie.
- Cambiar la iniciativa: Si ambos jugadores escogieron la misma acción de mover o atacar, la carta de iniciativa se voltea, cambiando la iniciativa al jugador contrario.
Como se gana
El objetivo de La Marcha del Progreso es acumular la mayor cantidad de puntos de victoria antes de que se alcance la condición de final de partida indicada en el escenario. Las diferentes formas de ganar incluyen:
- Acumular puntos de victoria: Obtener puntos controlando países y utilizando las cartas de puntuar para anotar puntos de victoria según los valores de los dados en los países controlados.
- Cumplir las condiciones del escenario: Algunos escenarios tienen condiciones específicas de victoria que los jugadores deben cumplir, como controlar ciertos países o alcanzar un número específico de puntos de victoria.
- Acuerdo mutuo: La partida puede finalizar si ambos jugadores acuerdan terminarla, especialmente si sienten que se ha alcanzado un punto de estancamiento o monotonía.
Variante
La Marcha del Progreso incluye una variante para tres jugadores, donde un tercer jugador representa a un país neutral. Esta variante agrega una nueva dinámica al juego, ya que el jugador neutral utiliza cartas de acción específicas y no controla ejércitos.
Las cartas de acción del jugador neutral dependen de la presencia de ejércitos rivales en su país y de las cartas de acción escogidas por los otros jugadores. Esta variante se juega con una reserva de 37 puntos, y la partida finaliza cuando no quedan más puntos de victoria en la reserva.